Parece que por fin esa primavera anticipada ha decidido volver a su debido tiempo, y el frío vuelve a arreciar.
Normalmente sólo suelo utilizar la coliflor en el arroz con col y costillitas, que nos encanta en casa, es muy típico de mi zona y por cierto, aún no lo tengo publicado en el blog. Como a David no le hace mucha gracia en plan verdura, no suelo cocinarla porque me la tengo que comer yo sola. Así que compro las coliflores pequeñitas, y hago ese arroz tan rico dos veces en la misma semana.
Pero hete aquí, que con el comienzo de año ha regresado el asaltablogs, que la asaltada es Montse del blog No sin mi taper, y que ella tiene esta receta en sus haberes. Y yo, aunque le había echado el ojo a otras muchas, no sé porqué me sentí seducida por ella, y me la agencié. Es deliciosa, super sencilla, y aunque las cremas de verduras me las tomo yo sola, me solucionan la cena dos o tres días. Yo le he hecho algunos sutiles cambios, pero la esencia es la misma.
Además, he estrenado cámara nueva. Por fin. Y estoy familiarizándome con ella. Las fotos no son muy allá, pero para romper el hielo con mi nuevo juguete no están del todo mal... Espero seguir aprendiendo, y sobre todo, divertirme fotografiando lo que más me gusta: comer.
Espero que os guste mi crema de coliflor, (cuya propiedad me he adjudicado, con premeditación y alevosía. Cogedme si podéis), y de paso vamos añadiendo variedad al apartado de las sopas de verduras, que tanto nos reconfortan en días de duro invierno.
Tiempo: 45 min.
Ingredientes:
- una coliflor pequeña.
- la parte blanca de un puerro.
- 2 patatas del tamaño de un huevo.
- un puñadito de almendras.
- nuez moscada.
- orégano.
- aceite de oliva virgen extra.
Preparación:
Ponemos un chorro de aceite de oliva en una cazuela de fondo grueso y sofreímos el puerro picado. Cuando empiece a ponerse translúcido, añadimos las patatas peladas y cortadas en cuadraditos pequeños. Damos unas vueltas.
Añadimos nuez moscada a nuestro gusto (a mi me gusta poner bastante), damos unas vueltas y añadimos la coliflor en ramitos pequeños, la mitad de las almendras troceadas y orégano al gusto. Cubrimos con un litro de agua y dejamos cocer, desde que comience el hervor, media hora a fuego lento.
Una vez pasada la media hora, metemos el brazo de la batidora y trituramos bien, hasta que quede con la textura de una crema espesa. Rectificamos de sal y lista.
En un mortero, majamos el resto de las almendras con una pizca de orégano y una de sal. Servimos la crema con las almendras majadas a modo de topping.
Al día siguiente, está igual de buena, o más.
Mabel.
A mi tambien me gusta la coliflor al horno o en crema, deliciosa! Y mezclada con hinojo lo mas! Buen asalto!
ResponderEliminarQue rica son las cremas de verduras, de cualquier verdura. Esta de coliflor tiene una pinta excelente! Besos!
ResponderEliminarDe auténtico lujo te ha quedado... es más, como ahora esta cremita es #tuyaysólotuya... igual te la robo el día menos pensado, que me gusta a mí una crema más que a un niño un chupachups!! Gracias por asaltarme!!
ResponderEliminar¡Que ricura de cremita! con esas almendras me encanta, me la guardo. Besitos.
ResponderEliminarHice está crema una noche para cenar y está muy rica, buena elección y preciosas fotos.
ResponderEliminarBss
Últimamente estoy experimentando mucho con la coliflor y aún no la he hecho en crema, me la apunto, me encanta!
ResponderEliminarBesos
Nieves
soy la loca de las cremas! me encanta tu asalto!
ResponderEliminarun beso
Esa primavera que asomaba la nariz no podía ser. No en enero. No con lo que tardó el frío en llegar. No porque no ha llovido. No porque a mí no me da la gana porque me gusta la ropa de invierno más que la de verano. Y punto.
ResponderEliminarCreo que has elegido una receta muy buena. Sencilla, con sabor y de las que todos hacemos en casa. Con la cámara te manejas muy bien, para ser la primera toma de contacto ¡Cualquiera lo diría! Sigamos cocinando amiga mía y compartiendo recetas al calor de nuestras cocinas virtuales
¡Besos mil!
A mi también me encanta la coliflor...¡hasta cruda! :)
ResponderEliminarY en esta cremita combinada con el puerro y la patata...hmmmm ¡¡Qué pena no tener en la nevera!! Porque sino ya tenía lista la cena, jejjeje
¡Genial asalto!
Qué buena la crema de coliflor... en casa la preparamos todas las semanas mientras sea la temporada
ResponderEliminarTe ha quedado estupenda!
Qué buena cremita para este tiempo, tiene una pinta divina. Un besote y feliz semana!!
ResponderEliminarYo creo que te ha salido una presentación super bonita, unas fotos preciosas, plasman perfectamente lo rica que debe de estar la crema.
ResponderEliminarBesitos itos
Que rica! Yo la suelo preparar y le pongo un poco de salmón ahumado picado. Buen asalto! Besos
ResponderEliminarNo suelo hacer coliflor por que solo se la come mi marido pero creo que con lo que le gustan las cremas esta me la apunto, bonitas fotos
ResponderEliminarya veras como pronto le coges el truco a la camara, eso es cocinar mucho y fotografiar mas jejejej que rica esta crema, acabo de comer yo colibror al modo clásico cocida y rehogada con ajo y pimenton, bueno casico para mi jejeje pero esta crema tuya me hubiera sentado mejor que hoy me he levantado con la garganta mal, buen asalto, besos
ResponderEliminar