Platos fríos

Platos fríos
Platos fríos

Helados y polos

Helados y polos
Helados y polos

Bundt cakes

Bundt cakes
Bundt cakes

Pizza Blanca de Cebolla y Salvia

Ah, pizza... es oír esta palabra y babear. A quién no le pueden gustar... tan fáciles de preparar, tan maleables (recordad que hay calzones, abiertas, con distintas masas...) y con tanta variedad de ingredientes para rellenarlas. Definitivamente, parecen el plato perfecto, ¿verdad?

pizza-blanca-cebolla-salvia


Claro, eso siempre que no tengas alergias alimentarias (celiaquía o intolerancia a la lactosa, por ejemplo), aunque siempre hay alternativas.


Hoy día encontramos variantes sin gluten, sin lactosa, con masas integrales. Como ésta que os traigo yo hoy: una base de masa integral y un relleno que prescinde del clásico tomate, y que incorpora un topping de cebolla encurtida casera que se agrega después del horneado. Una vez cocida, queda una masa fina, blandita pero firme, muy sabrosa. Sencillamente deliciosa.

pizza-blanca-cebolla-salvia


Esta masa la preparo por la tarde, la amaso un poco y la dejo reposar toda la noche en la nevera. Al día siguiente, la dejo atemperar un par de horas. Después la amaso ligeramente, formo la pizza y directa al horno. Mi masa es integral, aunque lleva algo de harina blanca que hace más maleable la masa, y al llevar harina de centeno queda muy morenita. En la web hacermasapizza encontráis la receta básica para la masa de pizza normal, también un montón de variantes de la masa y, cómo no un montón de recetas para variar el relleno.

pizza-blanca-cebolla-salvia


También os doy la receta para hacer la cebolla encurtida. Se la vi a Beatriz y desde entonces la hago así, utilizando cebolla morada que queda mucho más efectista. La cebolla así preparada la puedes utilizar prácticamente a las dos horas de prepararla. Queda crujiente y deliciosa.

La semana que viene no habrán entradas, porque me voy ¡de vacaciones! Me voy a México, a ponerme hasta las cejas de guacamole, margaritas, tacos, enchiladas y todo lo que pille. Espero volver con energía, muchas ideas y sobre todo, con nuevas recetas que mostraros. Por Instagram, iré enseñándoos todo lo que vea, prometido.

Tiempo: 10 min para el amasado, una noche en la nevera, 20 min en el horno.

Ingredientes (para 4 personas):



Para la masa:


  • 1 taza de agua tibia.
  • 1 taza de harina de centeno integral.
  • 1 taza de harina de espelta integral.
  • 1 taza de harina de trigo, o la necesaria.
  • 1 cucharada de postre de levadura seca de panadero.
  • 1 chorrito de miel.
  • 1 chorro de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 pellizco de sal.



Para el relleno:


  • 200 gr de queso crema, yo usé Philadelphia Light.
  • 2 huevos.
  • 1 cucharada de postre de salvia fresca. Si es seca como la mía, la hidratamos un rato en aove.



Para la cebolla encurtida:


  • 1/2 cebolla roja, cortada en lonchas finas.
  • 100 ml de vinagre de sidra.
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 pellizco de orégano.


Preparación:


El día de antes:

En un bol, diluimos la levadura con el agua y la miel. Cuando esté disuelta, añadimos el chorro de aove y la sal. Vamos añadiendo, poco a poco, la harina de centeno con unas varillas.

Cuando esté incorporada, añadimos la de espelta, hasta que se integre. Después, añadimos la harina de trigo necesaria para formar una masa elástica que no se pegue a las manos. Lo hacemos sobre el mármol de la cocina, espolvoreando la superficie con harina de trigo extra para que no se pegue.

Cuando lo consigamos, lo amasamos todo un par de minutos y lo llevamos a un bol aceitado, lo tapamos y lo metemos en la nevera, al menos toda la noche.

Mezclamos los ingredientes de la cebolla encurtida, lo ponemos en un frasco de cristal y lo llevamos a la nevera.

El día de hacerlo:

Sacamos la masa de la nevera, y dejamos atemperar al menos una hora. Encendemos el horno a 200º.

En una bandeja de horno forrada con papel de hornear, ponemos la masa y la vamos estirando, hasta dejarla muy fina, con los bordes algo más gorditos.

Batimos ligeramente los huevos con el queso. Vertemos sobre la masa. Espolvoreamos los bordes con harina de trigo extra (los deja con un aspecto más rústico muy apetecible, después de hornear), y llevamos la pizza al horno y la cocemos 20 min.

Para servir, colocamos la cebolla encima, al gusto.

Deliciosa.

2 comentarios

  1. ¡Qué maravilla esta receta de pizza Mabel! Tiene una pinta espectacular. Me encanta el tono de la masa con la harina de centeno. Y esas cebollitas encurtidas prometen un contraste interesante con la suavidad del queso crema. ¡De 10!

    ResponderEliminar
  2. La pizza entra por la vista, que buena es la salvia siempre tan aromática y especial. Me encanta lo que lleva la masa, tiene que ser buenísima. Apuntado queda. Besos :)

    ResponderEliminar