Platos fríos

Platos fríos
Platos fríos

Helados y polos

Helados y polos
Helados y polos

Bundt cakes

Bundt cakes
Bundt cakes

Natillas (las de toda la vida).

Este postre es un clásico en casa. ¡A todos nos encanta!

natilla



Parece mentira que aún no tuviera las natillas publicadas, ¿verdad?


Recuerdo cuando era pequeña, a mi madre preparar una fuente de natillas con galleta, y cuando la sacaba a la hora del postre, nos proveía a todos de una cuchara, y bocado a bocado, nos zampábamos la fuente entre los cinco, porque a todos nos encantaban.

natillas


En mi casa, siempre se han cocinado las natillas con preparado comercial; cuando era pequeña con los sobres del flan chino Mandarín, que recuerdo que estaba muy rico, y ya más tarde con preparado Potax, hasta que empezaron a probar las distintas marcas blancas, y ahora mismo no sé cuál es la que mi madre usa. Porque las usa, ya que mi madre sigue preparando unas natillas super ricas, sobre todo cuando vamos alguno de mis hermanos a comer a su casa.

Pues bien, yo tenía ganas de hacer las natillas caseras, sin preparados comerciales y controlando en todo momento los ingredientes que llevaran. Tras rebuscar un poquito, decidí probar la receta de José Pizarro, que es un señor que ha triunfado con sus restaurantes en el mismísimo Londres, y tiene un libro dirigido al público inglés con algunas recetas inspiradas en nuestra gastronomía, algunas bastante novedosas, y entre ellas está la crema catalana. Yo he adaptado esta receta a mi gusto, reduciendo la cantidad de yemas y añadiendo aroma de vainilla, y han salido unas natillas suaves, con la textura perfecta y deliciosas.

natillas


En casa han recibido la aprobación, así que he decidido incluirlas en mi recetario, porque al fin y al cabo los postres sencillos suelen ser los más aclamados, ¿me equivoco?

Ah, y son sin gluten, que es un dato a tener en cuenta si tenemos intolerantes en casa.

Tiempo: 1 hora y media para aromatizar la leche, 20 minutos de cocción, unas horas en la nevera de reposo. Lo ideal es prepararlas de víspera.

Ingredientes (para 6 raciones):



  • 1 litro de leche entera.
  • 4 yemas de huevo.
  • 50 grs de azúcar.
  • 40 grs, de maicena.
  • la cáscara de medio limón.
  • la cáscara de media naranja pequeña.
  • 1 vaina de vainilla.
  • 1 trozo de canela de Ceylán de unos 5 cm.


Para el topping:


  • galletas maría.
  • canela en polvo.


Preparación:


En un cazo de fondo grueso, ponemos la leche, la canela, las cáscaras de cítricos (cortadas sin la parte blanca, como mejor se pelan es con un pelapatatas) y la vaina de vainilla, abierta a lo largo con la punta de un cuchillo. Llevamos a ebullición y apagamos el fuego.

Dejamos infusionar la leche una hora con todos los aromas dentro.

En un bol grande, ponemos el azúcar y la maicena y mezclamos bien. Añadimos las yemas y, con ayuda del batidor de varillas, mezclamos muy bien hasta que esté completamente integrada la maicena con las yemas, y la mezcla tenga un color anaranjado.

Una vez pasada la hora, colamos la leche sobre la mezcla de yemas y vamos mezclando muy bien para que se integre.

Llevamos la leche con las yemas al fuego en una cacerola de fondo grueso, sin parar de remover en ningún momento. Cuando empiece el hervor, bajamos el fuego al mínimo y lo tenemos cociendo, siempre sin parar de remover, diez minutos.

Vertemos las natillas en cuencos y ponemos dos galletas en cada uno. Cuando hayan templado, tapamos con film y llevamos a la nevera al menos cuatro horas.

Para servir, espolvoreamos de canela en polvo al gusto.

¿Quién quiere una?

Si queréis hacerme cualquier consulta, no dudéis en mandarme un email, o preguntar por Instagram, o en mi página del Facebook. ¡Prometo contestar lo antes posible!

Mabel.

8 comentarios

  1. Las natillas también me traen recuerdos de mi infancia. En casa se han hecho siempre con los preparados de Flanín el Niño y creo que mi madre lo sigue comprando y de vez en cuando nos sorprende con unas natillas o un flan con galletas. Yo opto por hacerlas con huevos y leche, sin preparados, y de hecho las tengo aún pendientes de publicar en el blog. Me gusta mucho tu receta y la presentación de estas natillas ¡qué buenas tienen que estar!

    ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me pasa igual. He desistido de intentar hacer vegetariano a mi costilla (jajjaaj), y poco a poco, he aprendido que hay que llegar a un consenso en cuanto a la hora de preparar comidas. Eso sí, me niego a utilizar preparados si puedo hacer lo mismo sabiendo lo que lleva. De hecho, no compro apenas congelados.

      Las natillas nos devuelven a la infancia.

      Besos a tutiplén.

      Eliminar
  2. ¡Hola Mabel! Las natillas me encantan... es uno de los postres que siempre acogemos en casa con muchas ganas... aunque las hagas muchas veces... son de esas recetas que nunca te cansas y a las que les guardas mucho cariño desde bien pequeña... Asi que me encanta! Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En esta casa nos encantan. Mira que intento hacer cosas diferentes, pero siempre acaban pidiendo natillas.
      Un beso grande!!!

      Eliminar
  3. Querida Mabel.
    Yo soy de natillas caseras de toda la vida y ahí sigo. Tal vez es el dulce que más me gusta y tengo en el blog más de una versión. La sopà fue la que me trajo tantos problemas con aquel impresentable.
    Muchos besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tengo en casa a mi suegro desde el domingo y parece que quiere quedarse todo el mes. Voy a tener que "tradicionalizar" un poco mi cocina, que los abuelos no se comen cualquier cosa. Ya me acuerdo de la sopà y lo que acarreó, hay mucho sinvergüenza suelto.
      Besos a tutiplén.

      Eliminar
  4. Hola Mabel, me encanta! las de siempre, las que son caseras de verdad. Para mi son las mejores y las más ricas. Me guardo la receta, gracias mil!! un beso y muy feliz tarde :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que tenía ganas de tenerlas en el blog, con lo que me gustan. Y sobre todo haciéndolas desde cero, que nos hemos vuelto muy comodones.
      Menos mal que me han dado la aprobación. Ya te digo que quedan suaves, sabrosas y con la textura perfecta.
      Un beso muy grande, Silvia!!!

      Eliminar