Platos fríos

Platos fríos
Platos fríos

Helados y polos

Helados y polos
Helados y polos

Bundt cakes

Bundt cakes
Bundt cakes

Flan de Queso y Miel de Espliego.

Si pruebas un bocado, no podrás parar...

flan-queso-miel-espliego


Porque este flan es increíblemente jugoso y suave.


Llevo algún tiempo intentando buscar alternativas para hacer flan sin encender el horno. Claro que siempre nos queda prepararlos en frío con gelatina o cuajada, pero un buen flan con sus huevos siempre apetece.  Al microondas ya tengo algunas versiones, pero quería explorar más allá.

Me vino a la cabeza probar con mi olla rápida. Y creedme si os digo, que esto me va a resultar adictivo. Así, sin más. Porque la textura me ha encantado, super suave, y porque aquello de volver a cocinar como nuestras madres tiene su aquel.

flan-queso-miel-espliego


Lo primero que os contaré, es que mi olla exprés no es la WMF ni mucho menos, ya la quisiera yo. Tengo una olla rápida Magefesa, normalita, pero que me da muy buenos resultados. Y, mientras aguante (hace dos años que me la compré), seguiremos exprimiéndola. Lo segundo, lo graciosas que me resultaron las flaneras con sus tapas, como las de mi abuela, que había visto en un bazar y que mucho me temo que tendré que comprar algún otro tamaño.

flan-queso-miel-espliego


Y la miel de espliego, me ha gustado muchísimo. Tiene un sabor muy particular y un color amarillo dorado precioso (es la del tarro del fondo de las fotos), además de sus propiedades particulares: es bactericida y antiséptica, muy indicada en constipados y catarros. Es antidiarreica y se puede incluso utilizar de forma externa para aliviar picaduras de insectos.

flan-queso-miel-espliego


Y su aroma, ¡ay su aroma! Os contaré, así en plan secretillo, que las flores de espliego las he cogido de una rotonda que hay al lado de mi casa, de esas que hay en los pueblos convertidas en pequeños jardines, y siempre me tentaba de coger unas florecillas cuando pasaba al lado. Pues bien, salí del súper con el coche, aparqué en doble fila un momento (cosa con la que estoy muy en contra) y arranqué las flores y la ramita como quien está robando manzanas en campo ajeno. Todo sea por unas bonitas fotos...

Y hablando de todo un poco, hacía mil que no os enseñaba una receta con miel, pero el reto de Rocío de Kids & Chic  (esta semana compartimos recetas con miel) me ha animado a ello. Y ya de paso, sigo practicando con mi cámara nueva  (y lo que me queda), con estas flores que me tienen enamoraíta perdía.

Tiempo: 40 min. más cinco horas mínimo de reposo en nevera. Ideal preparar de víspera.

Ingredientes (para 4 raciones):


  • 300 ml de leche entera.
  • 200 gr de queso crema, yo he utilizado el de Consum.
  • 3 huevos M.
  • 2 cucharadas soperas generosas de miel de espliego (o de tu preferida).


Para el caramelo:


  • 1 cucharada sopera de azúcar.
  • 1 cucharada sopera de agua.
  • 1 chorrito de zumo de limón.



Preparación:


Primero hacemos el caramelo (por supuesto, si vas a utilizar caramelo comercial este paso te lo saltas); ponemos en un bol de cristal pequeño los tres ingredientes, calentamos en el micro 2 minutos a potencia máxima, controlando si coge color antes lo sacamos. Vertemos de inmediato en el molde del flan, al contacto con la superficie fría se solidificará enseguida. Esto es normal.  Reservamos.

En un bol capaz, ponemos los ingredientes del flan y metemos la minipimer hasta que quede todo bien integrado, sin batir demasiado. Simplemente nos aseguramos que no quedan tropezones de queso ni huevo por integrar.

Vertemos en la flanera caramelizada y colocamos su tapa.

Si tu flanera no es muy grande y no te cabe toda la mezcla, te recomiendo hacer mitad y mitad. La mezcla que te sobre se guarda perfectamente un día en la nevera. Mi flanera es de 14 cm de diámetro por la parte ancha, con estas cantidades me sobró bastante, te recomiendo utilizar una que tenga al menos 16 cm de diámetro, ya que no debes llenarla del todo o se saldrá durante la cocción. Deja siempre al menos 1 cm sin llenar.

Ponemos en la olla una rejilla de esas para cocer al vapor que no sea demasiado alta. Llenamos de agua de forma que la rejilla quede cubierta apenas dos centímetros y colocamos la flanera encima. La idea es que quede cubierto como un cuarto de la altura de la flanera de agua, y que la flanera no esté en contacto directo con la base de la olla, de ahí que usaremos la rejilla.

Cerramos la olla y cuando empiece a silbar, bajamos al mínimo y lo dejamos 20 minutos cociendo. Yo lo comprobé a los 10, a los 15 y finalmente necesitó este tiempo. Igual tu olla no cuece en el mismo tiempo y necesita, más o menos minutos. Yo te aconsejo abrir a los 20 minutos, y si al abrir la flanera aún está blando el centro, lo dejas 5 minutos más. 

Cuando paramos el fuego, no abrimos enseguida, sino que dejamos tranquilamente que salga todo el vapor de la olla a su ritmo, el calor residual sigue haciendo su trabajo a la hora de cuajar el flan.

Una vez cocido, dejamos templar y llevamos a la nevera al menos cinco horas. Yo siempre, siempre los flanes los hago el día de antes.

Para servir, pasamos la hoja de un cuchillito fino alrededor del flan y volteamos. Listo...

¡Una delicia de textura y sabor!

Mabel.

6 comentarios

  1. Buenos días! me esta apeteciendo un buen trozo con el café. Tengo ganas de hacer el flan de queso hace tiempo y viendo tus imágenes ya veo que estoy tardando, qué bueno tiene que ser. Te ha quedado genial. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no las tenía todas conmigo al hacer la mezcla, pero tras el reposo en la nevera y la cata, me quede muy satisfecha!!! Es una delicia.
      Un besote Silvia!!!

      Eliminar
  2. Ahora entiendo la foto de ayer de Instagram y su texto... es que no empiezo y no soy capaz de parar ni para la foto de la mitad.

    Creo que tenemos la misma olla rápida (ahora dudo si es Magefesa o Fagor) pero ahí está un poco desaprovechada y me gustaría empezar a usarla para los postres así que este flan va directo a mis pendientes.

    ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo la uso mucho para guisar, pero como estoy en plan repostera si enciendo el horno a diario mi marido me pide el divorcio, y no está el horno para bollos, :D
      Seguiremos probando, que dulcerías en la olla se pueden hacer muchas.
      ¡Un besazo!

      Eliminar
  3. Se ve irresistible, qué delicia, tendré que probarlo y me parece muy novedoso que vayas siempre en busqueda de nuevas alternativas, a mi también me llaman mucho la atención las recetas de postres que no involucren el horno, aunque claro, siempre regresa una a él, jeje. Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que si, Ana. El horno lo enciendo irremediablemente para magdalenas, cocas, bundts... pero los flanes me parecen un desperdicio de energía hacerlos en el horno ya que llevan su tiempo, y no me compensa.
      Esta receta en el microondas no sale bien (que lo he probado) pero así es perfecta.
      Mil gracias por estar ahí,
      Besos!!

      Eliminar