Platos fríos

Platos fríos
Platos fríos

Helados y polos

Helados y polos
Helados y polos

Bundt cakes

Bundt cakes
Bundt cakes

Empanada Gallega.

¿Habéis almorzado ya?.. venga, yo invito.

empanada-gallega


Esta receta es infaltable. No concibo un recetario sin empanada gallega, lo que no me explico cómo todavía no la tenía en el blog.

Llevaba tiempo queriendo hacerla, pero no ha sido sino hasta este mes, cuando olisqueando el blog de Obdulia, me la encontré de bruces. Babeé desde el momento en que vi la receta, y la masa no me pareció difícil de hacer, como sí que me había pasado en otras versiones. Y se la mangué. Mira que me gusta a mi el Asaltablogs... si no sabéis de qué hablo, mirad aquí.

empanada-gallega


Tengo un libro llamado Las recetas del milenio, donde se desgranan las recetas más conocidas o buena parte de ellas, y cuenta la historia de cada una, con sus anécdotas y una versión actualizada. El capítulo de las empanadas tiene mucha miga, y conocer el origen de ellas es interesante. Por ejemplo, cuenta que en sus inicios, no siempre las empanadas gozaron de tanta popularidad, o sí porque eran viandas de subsistencia en las que prácticamente cabía de todo. Os cito la frase, extraída del libro, que el propio Quevedo  dijo acerca de ellas:

-"en aquellos rellenos cabía carne de perro, de gato, de rocines, de monas, pieles y hasta moscas, incluso algunos aseguran que hasta carne humana"

empanada-gallega


Nada que ver con lo que ahora conocemos por empanada (gracias a Dios), y de hecho la receta del libro está rellena de berberechos. Pero me resultó interesante conocer la historia de este plato.


Pero dejemos la historia y volvamos a la receta de Obdulia. He cambiado muy poco su receta de la masa, y el relleno es casi igual. El resultado es una empanada crujiente, rica, ligera y sobre todo, que descongela genial. Me la hice para mi sola, la congelé en seis porciones y estuve toda la semana almorzando empanada, despertando la envidia de mis compañeras. Que si de qué horno era, que si llevaba pimiento, que si llevaba piñones, que si que pintaca más rica...

No os mareo más. Os dejo la receta y no me responsabilizo de futuras horneadas de empanadas en serie... Está de muerte.


Tiempo: 1 hora y media, más o menos.

Ingredientes:


Para la masa:

  • 120 ml de vino blanco
  • 120 ml de aove.
  • 1 pellizco de sal.
  • 1 pellizco de azúcar.
  • 1 cucharada de café de levadura de panadero en polvo (yo la compré en Mercadona).
  • la harina que admita.
  • un huevo batido para barnizar.


Para el relleno:

  • 2 huevos hervidos y enfriados.
  • 1 tomate maduro, pelado y troceado.
  • 2 latas de atún (yo siempre uso al natural).
  • 1 pimiento italiano mediano.
  • 1 cucharada sopera de piñones.
  • 1/2 cebolla, picada.
  • 1 chorrito de tomate frito preparado, para ligar la mezcla al final.
  • aove y sal.

Preparación:


Encendemos el horno a 180º.

Primero preparamos la masa: en un bol mezclamos el aceite, el vino, el azúcar, la sal y la levadura. Añadimos harina y vamos amasando, hasta que al estirarla no vuelva a su forma original. Dejamos en el bol, tapado con un paño, fermentar media hora.

El relleno: en una cacerola o sartén, ponemos un chorro de aove, y sofreímos la cebolla. Cuando esté transparente, añadimos el pimiento y después el tomate troceado. Dejamos unos minutos hasta que pierda humedad. Añadimos los piñones y salpimentamos. Retiramos a un plato hondo, hasta que entibie.

Añadimos al sofrito las latas de atún bien escurridas, los huevos picados y un chorro de tomate frito para ligar. Rectificamos de sal.

Cogemos la masa y la dividimos en dos. Estiramos cada parte hasta dejarla muy fina. Ponemos un papel de horno en la bandeja del mismo, y colocamos una planta de masa. Repartimos el relleno encima, dejando un cm en los bordes. Colocamos la otra plancha, tapando el relleno, y hacemos un trenzado en los bordes, pellizcando, para que no se salga el relleno.

Pinchamos con una brocheta la superficie y pintamos con huevo batido. Llevamos al horno hasta que se dore, unos 40 min.

Una vez tibio se puede degustar. Para congelar, esperaremos a que esté totalmente frío, y envolveremos cada trozo por separado.

Una delicia...

Mabel.

13 comentarios

  1. Cuando las cosas empiezan con eso de... la que admita, yo prefiero que me inviten a empanada ya hecha... pero como la de la foto ehh!
    Bss ;) ;)

    ResponderEliminar
  2. me encanta !!! y me la apunto también
    besos
    Rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me deja comentar así que lo hago aquī. Qué rica la empanada, con una cervecita ya es superior.
      Bss

      Eliminar
  3. Buenísima pinta que tiene, apuntada! Un beso!

    ResponderEliminar
  4. ¡Menuda pinta! Me pido un trozo pero ya.

    ResponderEliminar
  5. ¡Me encanta Mabel! Tiene un corte estupendo y ese relleno, por suerte, no se parece al que citaba Quevedo ¡casi mejor no haber nacido en aquella época cuya gastronomía no estoy segura de que me fuera a gustar!

    ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  6. estas son de las que a mi me gustan! las empanadas aceptan de todo, se preparan con antelación y están de muerte, ese corte me está llamando desde hace rato...vooooyyyy
    besetes!!

    ResponderEliminar
  7. Me encanta la empanada que te has llevado Mavel ¡Qué pinta más buena! Y el relleno me lo apunto, que las otras propuestas de Quevedo no me han convencido tanto jajaja. Besos

    ResponderEliminar
  8. Mabel!!!! que delicia, yo hubiese hecho lo mismo toda la semana almorzando este pedazo de empanada Mmmmmmmmmm delicia total, tengo un pan de Túnez que me recuerda esta empanada gallega, esta la tengo en mis pendientes. Te quedo increíble y las fotos ya lo dicen todo babeandoo me voy.
    besos!

    ResponderEliminar
  9. No me extraña que tu compañeras tuviesen envidia.. me ha entrado hasta a mí que me muero por un trocito.. o un bocado. Te ha quedado espectacular y con una pintaza... que rica.

    ResponderEliminar
  10. Siempre hago las empanadas con la masa comprada pero a raiz de este asalto me he dado cuenta que hacer masa casera no tiene ningún trabajo y da unos resultados que saltan a la visa. Menuda empanada :)

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  11. Con tu permiso, me llevo un cachito para la cena. Un asalto genial! muaaks

    ResponderEliminar
  12. Madre mía Mabel se me ha hecho la boca agua leyendo y viendo tu entrada, te ha quedado de lo más apetecible!!
    Buen asalto guapa!!
    Un bst.

    ResponderEliminar