Y rellenitos de chocolate, no os podréis resistir.
Como cada último domingo de mes, toca robar receta. Me saco el antifaz y el mono negro y me deslizo sigilosamente en despensa ajena, y en la de este mes he encontrado un botín que se merecía estar en el blog y que nunca había preparado: unos ricos bollycaos caseros. Como sabéis, ( y si no, os enteráis ahora mismo), no soy amiga de la bollería industrial. Ojo, eso no quiere decir que no compre nunca, porque soy humana y a veces caigo en la tentación, pero siempre me defrauda. Excepto pocas excepciones, no hay nada como la bollería casera o de tu obrador habitual.
Hoy estamos de Asaltablogs, y el blog a quien tocaba desvalijar es el de Verónica, Cocinando para mis cachorritos, y aunque encontré varias cosas que me encantaron, estos ricos bollos rellenos de chocolate se llevaron toda mi atención. Y lo mejor, lo bien que explica Vero sus recetas. Me salieron perfectos a la primera.
Ella los rellena de Nocilla casera, pero yo he usado chocolate negro al 55% (del Consum), por lo limpio que resulta hacer el rellenado y por falta de ganas de preparar la crema de cacao, para ser sincera. He seguido las instrucciones tal cual ella las explica, lo único que al hacer bastante fresco la masa tardó tres horas largas en duplicar su volumen. Los tiempos, en estas masas, siempre son relativos.
Lo que sí os aseguro es que son tiernos, deliciosos y lo mejor, que sabemos lo que llevan. Porque todo lo casero sabe mejor... ¿o no?
Tiempo: 15 min, 2 horas el primer levado, 10 min, 2 horas el segundo levado, 20 min de horneado.
Ingredientes (para 6 bollycaos):
- 1 tableta de chocolate negro al 55% (yo del Consum).
- 125 ml de leche.
- 30 gr de mantequilla.
- 300 gr de harina.
- 35 gr de azúcar.
- 1 pizca de sal.
- 10 gr de levadura fresca.
- 1 huevo.
Preparación:
Mezclamos en un bol la leche tibia, la mantequilla, el azúcar, la sal y la harina. Primero usamos las varillas, y cuando empiece a espesar lo haremos con las manos. Cuando se haya integrado toda la harina en la masa, amasamos a mano unos cinco minutos, o hasta que la bola quede muy elástica.
Depositamos en un bol engrasado y tapamos con un paño. Dejamos reposar hasta que doble su volumen, de 1 a 2 horas, según la temperatura ambiente.
Cada una de ellas, la estiramos con un rodillo dando una forma redonda. Ponemos una barrita de la tableta de chocolate, y cerramos así.
Depositamos cada bollito con el pliegue hacia abajo, sobre una bandeja cubierta con papel de hornear. Pintamos cada uno con el huevo batido y dejamos dentro del horno apagado hasta que doblen su volumen, unas dos horas o más.
Encendemos el horno a 250º, volvemos a pintar los bollitos con huevo batido y cuando el horno llegue a esa temperatura, bajamos a 180º y metemos los bollitos. Dejamos unos 20 minutos o hasta que se doren.
No podréis esperar a que se enfríen....
Notas:
- Si no los vais a consumir todos, los podéis congelar envolviéndolos de forma individual. Se descongelan en minuto y medio en el micro.
- A Vero le tardan 15 minutos en cocer, en mi horno tardaron 20. Sacadlos cuando los veáis bien dorados.
- Se pueden rellenar de Nocilla, de crema pastelera, de toffee o de chocolate blanco...
Bon profit.
Mabel.
Con el trozo de chocolate seguro que quedan mejor que con la nocilla, te han quedado estupendos
ResponderEliminarbesos, Luisi
Lo que sí te aseguro es que recién hechos el relleno queda muy cremoso, y claro está que son mucho más fáciles de montar en crudo.
EliminarMuchos besos Luisi!!!
¡Hola Mabel!
ResponderEliminar¡Un dulce y buen asalto! Por supuesto que me apunto a un café a a estos deliciosos bollitos recién hechos. La boca se me está haciendo agua, el aroma que desprende a bollo recién hecho y a chocolate me está llegando, lo tengo que probar.
¡Ya te seguía por las redes sociales! ¡Un beso guapísima!
De verdad que no sé cómo no había intentado hacerlos antes, porque son super sencillos y están de vicio.
EliminarUn beso grande.
mmm!! con esos bollitos tan ricos me apunto ya mismo a ese café!! :D
ResponderEliminarTienen que estar de escándalo con esa pintaza!!
Saludos desde www.recetariosano.com
Y lo mejor que son bien fáciles... sólo hay que tener algo de paciencia.
EliminarUn abrazo.
Un gran asalto tienen una pinta deliciosa estos bollyaos caseros. Un besote desde La Cuchara en la Maleta!!
ResponderEliminarMIl gracias!!!
EliminarVamos, una de las joyas de la corona te has llevado, que yo tampoco soy amiga de la bollería industrial.
ResponderEliminarPara la próxima copio tu versión y relleno con chocolate negro, ¡mi cachorrita se va a volver loca!
Muchas gracias por visitar mi cocina con tanto mimo. Un beso.
Eso sí que es un halago, que la creadora quiera imitar a la versionadora...Mil beso, Vero. Me encantó asaltarte. No será lo último que te robe.
EliminarMe apunto, porque de perdidos al río. Ayer la báscula me dio el susto que corresponde a después de Semana Santa. Es lo que pasa por adelantar la repostería típica para poder publicar en el blog ja ja ja
ResponderEliminarPero bueno, ya le pondremos remedio la semana que viene que esta está llena de tentaciones
¡Besos mil!
Llevo una temporada que mato por el chocolate , y seguro que no me conformaría con uno , tendria que comerme varios de un asalto
ResponderEliminarMadre mia que buenos, se ven tan blanditos y ese chocolate, una delicia.
ResponderEliminarUn asalto muy bueno
Bs
Tengo el café sobre la mesa ¿crees que en el AVE llegarán antes de que se me enfríe? jejeje... no importan mándamelos para merendar.
ResponderEliminarUna delicia sin duda, mis preferidos de la infancia, habrá que volverlos a hacer para rememorar esa época, que desde entonces no los he vuelto a comer.
Besos
Nieves
Nadie puede decir que no a un bollicao casero. Que rico por dios!!!! Un asalto perfecto
ResponderEliminarMe los llevo para la merienda! buen asalto :)
ResponderEliminarY dices que invitas a café y a bollitos de cacao? dame la dirección que me voy para allá.
ResponderEliminarBesitos itos
¡Una más que se apunta a ese café con bollycao! Te han quedado perfectos. Con lo que me gustaban de pequeña los bollycaos industriales (era el único capricho que me daban de vez en cuando) y ahora no puedo ni verlos... pero me lo has solucionado, voy a tener que prepararlos!!!
ResponderEliminarBesos
Te han quedado perfectos, que ricos! A ver si me animo yo con esto de las masas, que me dan miedo. Fantástico asalto! Besos
ResponderEliminarLos tiempos en las masas dependen de la temperatura del lugar donde levan, y de la harina. Así que es normal que a veces las recetas digan una cosa y luego pase otra diferente... yo desde luego los veo estupendos, y el chocolate negro es una buena elección de relleno también!
ResponderEliminar¡¡Me estais poniendo los dientes largos con los bollycaos caseros!! Yo pense que serían más difíciles de hacer y nunca me he animado pero me habéis convencido...estoy deseando probarlos :D
ResponderEliminar¡Un saludo!
Han quedado estupendos y me parece muy buena idea lo de congelarlos, pero va a ser difícil no zampárselos todos de una sentada...
ResponderEliminarOtra receta que me apunto , los tengo pendientes desde hace la tira, los comprados nunca me han gustado, pero asi naturales y sabiendo lo que llevan y con la pinta que tienen los tuyos me animo fijo.Buen asalto
ResponderEliminarAdelantándome en comentarios te digo que este asalto con ese rico relleno y sorpresa de chocolate esta tan rico, como para ahora mismo disfrutar con un té o café de media tarde, ese punto dulce delicioso que muchas veces queremos, un tamaño perfecto y unos bocados de cielo!!
ResponderEliminarbesitos Mabel
Por fin tengo un momento para pasarme por tu cocina y ver la delicia que has preparado! Hemos coincidido Mabel y tu idea de rellenarlos con la tableta me encanta asi que lo voy a hacer asi porque anda que no estan ricos! Estupendo asalto! Un beso
ResponderEliminar