Imaginación al poder. Me compré este verano la maquinita para hacer gofres en forma de flor, y no le estaba sacando el rendimiento suficiente. Claro que tampoco es que haya tenido demasiado tiempo para experimentar... lo que sí he tenido es prisa por atesorar recetas, y gracias a aquellas búsquedas ha visto la luz esta delicia.
Este mes, Pilar del reto Color y Sabor de Temporada, nos proponía utilizar o bien las moras o las lentejas. No es que no me gusten estas últimas, pero tenía en el congelador un bote lleno de moras de la última escapada de mis sobrinos al monte. Y necesitaban salir del anonimato. Es cuando me acordé de esta receta de gofres, y mi alocada inventiva se encargó del resto.
Esperaba unos gofres más gorditos, pero las medidas que proponía la receta daban unos gofres más bien finos, tipo creps. No obstante, ya que se me echaba el tiempo encima (para variar), decidí seguir adelante. El resultado, aunque no tengo foto del corte, es una tarta deliciosa tipo milhojas, tierna y sabrosísima, que hizo las delicias de la merienda del pasado domingo, ya que mi sobrino mayor devoró literalmente la mitad.
El relleno se me antojó hacerlo de vainilla, añadiendo al típico frosting de nata montada una parte de queso batido 0%, y nos gustó. Además quedó con una firmeza ideal, lo suficientemente durito para mantener el tipo y lo bastante jugoso para ceder ante la hoja del cuchillo como un trozo de mantequilla.
Recomendable 100%, no será la última vez que haga este relleno, ni estos gofres que bien podrían hacerse con arándanos... aunque hoy las protagonistas son las deliciosas y pequeñitas moras silvestres que recogieron los de #elpisodearriba.
Tiempo: 1 hora más o menos, más un rato de enfriado en la nevera, mínimo dos (horas).
Ingredientes:
Para la compota de moras:
- una taza (250ml) de moras, yo he usado congeladas.
- 4 cucharadas soperas de azúcar.
- el zumo de 1 lima.
Para los gofres:
- la compota.
- 1 huevo L.
- 1/2 taza (125 ml) de harina de trigo.
- 1/2 taza (125 ml) de harina de avena.
- 1 taza (250 ml) de leche entera.
- 2 cucharadas soperas de mantequilla, fundida.
- 2 cucharaditas de las de café de levadura química.
- ralladura de lima, al gusto.
Para el frosting de vainilla:
- 250 ml de nata min. 30% MG.
- 100 ml de queso batido 0%.
- 4 cucharadas soperas de azúcar glas.
- 4 cucharadas de sirope de vainilla (Vahiné).
Para decorar:
Frutas al gusto, yo he usado ciruela, grosellas y moras.
Preparación:
Ponemos en un cazo las moras, el azúcar y la lima. Llevamos a ebullición, bajamos el fuego y dejamos 2 minutos. Reservamos unas pocas moras enteras y el resto lo pasamos por un tamiz, o por un colador con ayuda de la mano del mortero, para eliminar las pepitas.
Nos ponemos con los gofres: ponemos a calentar la gofrera. Engrasamos las placas, yo uso el spray desmoldante que uso para los bundts, pero la mantequilla fundida también funciona bien.
Mezclamos la leche, el huevo y la mantequilla fundida y batimos bien. En otro plato, tamizamos con un colador las harinas y la levadura, añadimos a la mezcla de huevo y leche. Mezclamos bien.
Añadimos la compota, sin mezclar demasiado pero que no se quede la fruta en el fondo.
Vamos preparando los gofres, 4 cucharadas soperas de masa por cada uno. Yo los tengo 2 minutos, o hasta que los bordes se doren. Conforme van saliendo, los colocamos sobre una rejilla para que se enfríen rápido. A mi, con estas cantidades, me salieron 7.
Para el relleno, batimos con las varillas metálicas la nata muy fría junto al azúcar glas. Cuando haya montado, añadimos el queso y la vainilla, y batimos a velocidad baja, lo justo para integrar.
Montamos la tarta. 1 gofre de base, crema de vainilla, gofre, crema... así hasta acabar.
Decoramos y llevamos a la nevera, hay que servirla bien fría.
¡Espero que os haya gustado! Me voy corriendo a ver vuestras propuestas...
Besos.
Mabel.
¡Qué tarta más mona! Y tiene que estar buenísima. Un besazo de Dulces Helens
ResponderEliminarMuchas gracias, Elena.
EliminarUn beso.
Mabel ¡que cosa más rica!
ResponderEliminarGracias Eva!!! Y mira que es fácil!!!
EliminarPara chuparse los dedos!!
ResponderEliminarSiii! Gracuas!!!
EliminarUfffff que delicia¡¡¡¡ besos
ResponderEliminarMuchas gracias Marijose.
EliminarBesos!
Receta magnífica, me encanta.
ResponderEliminar_Besos
Muchisimas gracias, Chary. Y bien sencilla que es.
EliminarBesos!!!
Hola! Se ve deliciosa tu tarta y muy original con la máquina de gofres en forma de flor, menos mal que no me tienes de sobrina, yo la hubiera devorado toda!! jaja. Besos!
ResponderEliminarJajajja la maquinita no es gran cosa, pero muy efectista. Vente cuando quieras y repetimos la receta!!
EliminarBesos!!
Hola Mabel. Parece que no hace nada que vine. Soy de crêpes y de moras. Lo demás que les has puesto, los hacen deliciosos. Las fotos hablan solas.
ResponderEliminarMuchos besos.
Esta semana hay algo de movimiento por aquí. Desde luego, que esta tartita entra sola, es muy delicada de comer!!!
EliminarMuchos besos también para ti!!!
Mabel querida, le has sacado provecho a tu máquina de gofres, esas flores delicadas que te han resultado en aquella tarta se ve preciosa, que sigas dando rienda suelta a esa imaginación que con esta tarta llena de compota de moras y ese rico frosting de vainilla y tan bonita decorada me llevo un pedazo grande sin remilgos, deliciosa receta. ^_^
ResponderEliminarbesos y abrazos!
feliz finde
Sírvete a tu gusto, querida Nati!! A ver si seguimos sacando rendimiento a esta maquinita, que es chiquita pero mira que cosas más chulas hace.
EliminarUn beso y un gran abrazo!!!
Qué bonita tarta y los sabores una delicia, para empezar y no parar.
ResponderEliminarBss
Ya te digo, Rosa. La maquinita es super barata y mira que cosas mas chulas hace. Es casi imposible que salgan mal los gofres.
EliminarUn beso!!
Esto tiene que estar para no parar de comer. Que pinta tiene mas rica
ResponderEliminarOoooh por favor que tarta más bonita!! Y encima seguro que deliciosa. ¡¡Me llevo un trocito para esta tarde!!
ResponderEliminarUn beso
Que bonita te ha quedado!!! ME encanta este tipo de tartas, y me llevo uno.. o dos trocitos. Besos!!
ResponderEliminarVaya tartaza que te han marcado. De diez!!!
ResponderEliminarPero que buenisima pinta tiene esta tarta,creo que la probare proximamente porque me parece deliciosa, besos.
ResponderEliminarQue preciosidad y que rica Mabel, te ha quedado una tarta de lujo!! Por cierto, me encanta como te ha quedado el blog, está muy fino y elegante. Yo también lo quiero cambiar pero nunca le veo el momento, a ver si me decido.
ResponderEliminarUn bst.
Hola!! te ha quedado una tarta preciosa, presentada con mucho gusto, que es una monada.
ResponderEliminarY desde luego que una ricura, ya solo la compota de mora me la comía a cucharadas, la combinación de todos es deliciosa, besos!!
que rica se ve, menos mal que no tienes horno y podemos disfrutar de esta delicia, me imagino el corte y debe ser de babear, perfecta tu propuesta, besos
ResponderEliminar