Sí, sí, habéis leído bien: brownie de pan.
Otra receta más para reciclar el pan duro. Y con un resultado sorprendente. Lo cierto es que cuando encontré la receta no le di mucho crédito. Me dije: bien, vamos a probar, pero esto no tiene que valer ná...
Qué equivocada estaba.
No tiene el mismo sabor que el auténtico brownie. No lleva esa ingente cantidad de mantequilla que necesita el original, ni tanto chocolate. Pero resulta sorprendentemente rico para lo poco que lleva. Me inspiré en la versión que había encontrado aquí, pero lleva añadidos de cosecha propia. No le he puesto nueces como indica la original, porque no tenía, pero cualquier fruto seco le iría de perlas.
Podemos utilizar cualquier clase de pan, da igual que sea del día anterior o duro completamente (yo puse de los dos), incluso sin gluten. Y lo mismo con la leche, así que es una receta fácilmente adaptable a alérgicos, excepto por el huevo. Por cierto, acompañado de fruta está sublime, yo aproveché un melocotón algo maduro que había por la nevera, pero con medio melocotón en almíbar así a rodajas hará una combinación exquisita. Palabra.
Un secreto: no digáis de qué está hecho. Seguro que ni se enteran.
Con esta receta participo en el reto de mi amiga Marisa y de Rosalía, Reciclando Sabores.
Tiempo: 15 min + 30 min de horneado. Más un día de reposo en la nevera.
Ingredientes (para 8 raciones hermosas):
-200 gr (aprox) de pan duro o sobrado del día anterior.
-2 vasos (400 cc) de leche.
-6 cucharadas soperas de azúcar.
-3 cucharadas soperas de aceite de girasol.
-3 cucharadas soperas de cacao a la taza (con o sin azúcar).
-2 huevos M.
-1 puñadito de nueces u otro fruto seco (opcional, yo no le puse).
-1 pellizco de canela y un polvito de pimienta negra.
-1 trocito de mantequilla para engrasar el molde.
Encendemos el horno a 180ºC.
En un bol, ponemos el pan cortado a trozos como para sopa. Vertemos la leche y dejamos reposar unos minutos. Mientras, batimos en otro bol los huevos muy bien.
Vertemos los huevos y el resto de ingredientes en el bol del pan con leche. Trituramos con la batidora hasta que quede bien fino. Si ponemos frutos secos, los añadimos ahora y mezclamos ligeramente.
Engrasamos un molde para horno con la mantequilla. Vertemos la masa y horneamos. Pasada media horita comprobamos la cocción pinchando en el centro con un tester o brocheta, ha de salir limpio.
Sacamos, cubrimos con un paño y, cuando se entibie, llevamos al frigorífico. Es preferible que repose un día en la nevera. Estará más húmedo y rico.
Se conserva unos tres días en la nevera y admite congelación.
Espero que os haya gustado. Mil besos y gracias por estar aquí.
Mabel.
Brownie de Pan.
06 octubre, 2015También te recomiendo
Pastel de Nueces Austríaco.
Cake de Aguacate y Pistachos, sin azúcar y sin grasas.
COCA DE CAQUI PERSIMON CON PASAS Y NUECES
Pastelitos de Zanahoria y Naranja (receta vegana)
Banana Bread Vegano
Risotto con Branzino (risotto con lubina)
Arroz de la Abuela (con puntilla y salmonetes).
Arroz Negro Con Allioli De Azafrán.
Arroz al Horno.
Arroz Caldoso de Verduritas y Mejillones.
Magdalenas de Naranja y Nata.
Vino Caliente Especiado.
Pizza Multicolor (Italia se aproxima).
Muffins de Mango y Fresas.
Magdalenas de Nata.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Alucinada me dejas. Original, a más no poder. Me encanta. Estoy en móvil. Luego lo veré mejor.
ResponderEliminarGracias por estar de nuevo con nosotras.
Besazos
No podía faltar!! A mi también me ha sorprendido, jeje
EliminarBesos!!!
tiene que estar delicioso
ResponderEliminarSi que esta rico, :)
Eliminarcreo que recetas tan sencillas y ricas tendrían que estar prohibidas, diosssssss que cosa más buena. Me parece una idea riquísima. besotes.
ResponderEliminarSe van perdiendo muchas recetas que, bien actualizadas, resultan riquísimas y además baratas. Yo estoy en esa cruzada!!!
EliminarGracias y besos, Myriam!!!!
Genial la idea de convertir el pan duro en esta delicia, qué rico por Diosssss!!! Si es que se cae la baba mirándolo. Besoossss
ResponderEliminarMabel como idea es fantástica, lejos del típico puding de pan que se hace para utilizar el pan sobrante.
ResponderEliminarA mi me ha encantado, una receta que me apunto y te haré caso, no diré que esta hecho con sobras. El punto de acompañarlo con fruta , uffff, que rico debe estar.
Gracias guapa y besos.
Qué rico y sencillo y encima aprovechamos sobras, me gusta.
ResponderEliminarEsto si que lo tengo que probar,me encanta las recetas de aprovechamiento, un abrazo.
ResponderEliminarEsto si que lo tengo que probar,me encanta las recetas de aprovechamiento, un abrazo.
ResponderEliminar