Platos fríos

Platos fríos
Platos fríos

Helados y polos

Helados y polos
Helados y polos

Bundt cakes

Bundt cakes
Bundt cakes

Magdalenas de Naranja y Nata.

Por aquí seguimos disfrutando de ricos zumos de naranja en las meriendas. Además de su aporte vitamínico, ¡es que nos encantan! además, la fruta está tan dulce que es innecesario añadir nada más.

magdalenas-naranja-nata


Y ya echaba de menos alguna magdalena casera para acompañar mis meriendas...

He estado experimentando recetas de magdalenas sin huevo, y perdonadme pero aún no he encontrado una receta que merezca la pena. Mi costilla echaba de menos mis magdalenas recién hechas y jugosas, y al final son las que voy a seguir haciendo. Peero... después de hacer mis zumos, me parecía una pena tirar la pulpa que sobraba (que era mucha), y me acordé de una receta de magdalenas que vi a mi querida  Eni (Eni's Kitchen), y me puse manos a la obra.


magdalenas-naranja-nata


magdalenas-naranja-nata


Eni no sólo utiliza la pulpa en la receta, sino que hace una confitura con la ralladura de las naranjas, que luego a su vez añade a las masas para dar muchísimo sabor y aroma. Y allá yo, que ni corta ni perezosa, me dispuse a rallar la corteza de una docena de naranjas hasta que conseguí la cantidad suficiente para preparar la corteza confitada. 

magdalenas-naranja-nata


Para más inri, ayer le vi a la maravillosa Virginia (Sweet & Sour), unos mojicones, y ya supe que era el momento de volver a hacer magdalenas. En serio, quedan riquísimas y muy aromáticas. Estoy por congelar en cubitos la pulpa de los próximos zumos para utilizarla cuando ya no me queden naranjas. Esto sí que es un reciclaje en toda regla que además tiene un resultado espectacular.

magdalenas-naranja-nata

Importante: la ralladura hay que prepararla al menos con una semana de antelación, para que el azúcar vaya confitando la cáscara. Cuanto más tiempo pase, mejor será el resultado, pero para poder utilizarla tiene que pasar al menos una semana. No obstante, si quieres preparar esta receta, puedes utilizar la ralladura de una naranja fresca, faltaría más.


Como de reciclar va la cosa, aprovecho para incluir mi receta en el reto de mi muy querida Marisa, 1+/-100, desperdicio 0


.
Tiempo: 10 min  + 30 min de horno.

Ingredientes (para 12 magdalenas):


para la ralladura de naranja confitada:

  • ralladura de 12 naranjas sin tratar (sin nada de parte blanca)
  • azúcar.

para las magdalenas:

  • 350 gr de harina fina de repostería.
  • 200 gr de azúcar blanco, más un puñadito para espolvorear.
  • 2 huevos L (a temperatura ambiente).
  • 100 ml de pulpa de naranja
  • 125 ml de aceite de oliva virgen extra.
  • 125 ml de nata de cocinar (12 % mg).
  • 2 cucharaditas de café de levadura química tipo Royal.
  • 1 cucharadita de postre de ralladura de naranja confitada, o en su defecto la ralladura de una naranja fresca sin tratar.
  • un pellizco de sal.

Preparación:


de la ralladura confitada:

En un tarrito de cristal no muy grande y muy limpio, ponemos una capa de 1/2 cm de ralladura, igualando bien con una mano de mortero. Cubrimos de una capa de azúcar de modo que quede toda la superficie cubierta. Colocamos otra capa de ralladura, repitiendo el proceso. Así hasta acabar con una capa fina de azúcar. Cerramos bien el bote, y ponemos en un lugar seco y oscuro al menos una semana antes de utilizarlo.

de las magdalenas:

Encendemos el horno a 180ºC.

En un bol ponemos los huevos, el azúcar y la pulpa de naranja. Con el brazo de la batidora, trituramos muy bien hasta que quede una crema fina y su volumen aumente visiblemente, por unos dos minutos. Añadimos el aove, la nata y la confitura o ralladura en su defecto, y volvemos a triturar muy bien con la batidora, hasta que quede todo ligado.

En un plato hondo, cernimos la harina con la levadura y un pellizco de sal con ayuda de un colador fino.

Añadimos la harina cernida a la mezcla de huevos, y con unas varillas y a mano, vamos removiendo muy bien la mezcla hasta que quede toda la harina muy bien integrada.

Vertemos la mezcla con cuidado en una bandeja de magdalenas forrada de cápsulas de papel, llenando hasta el borde, hasta acabar con la mezcla. Con esta cantidad salen doce magdalenas medianas.

Espolvoreamos con azúcar extra y llevamos al horno. A los 25 min vamos controlando (cada horno es un mundo),  a nosotros nos gustan bien doradas, pero en cuanto la superficie tenga color vais viendo como las queréis de tostadas.

Al día siguiente están aún mejor...

¿Os gustan las magdalenas caseras? ¿cómo las preparáis en casa?

Mabel.

5 comentarios

  1. Mabel justo el domingo cuando le hacía un zumo de naranja a Lara miré la pulpa que quedó en el exprimidor y me dije que con aquello se tenían que hacer unos bizcochos riquísimos. Ahora me topo con tu receta. Supongo que ya sabes qué va a pasar en mi cocina ¿no?

    Pues eso, que me ha venido como anillo al dedo además de resultarme espectacular

    ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches, Mabel. Por fin puedo comentarte y como te he dicho en IG, ya te había leído esta mañana. Esa confitura de ralladura me ha parecido alucinante. Es un trabajazo, pero vale la pena. Nunca la había visto y no sé si sin azúcar, podrá quedar igual. Las magdalenas son una delicia y para repetirlas. Dile a tu marido que no le van a faltar porque tienen que estar para probarlas y no olvidar.
    Yo no puedo tomar zumos y por eso, no tengo pulpa, pero me guardo la receta porque me ha encantado.
    Uno de los mejores reciclajes hasta ahora.
    Mil gracias y besos mil

    ResponderEliminar
  3. Hola! Me parece una delicia absoluta :) tanto la confitura que tiene que ser una delicia, como las magdalenas me las llevaba con los ojos cerrados. Una ricura :)
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Qué preciosas magdalenas para comenzar el fin de semana.
    Bss

    ResponderEliminar
  5. Hola, Mabel, qué delica de magdalenas, son bonitas y deliciosas. Ademñas con esa pinta casera que llena la pantalla. Un beso!!

    ResponderEliminar